El 1° de agosto de 2025 se concretó un hito para Chile: la finalización del desarrollo tecnológico de la Ventanilla Única Social (VUS).

Una puerta única al Estado
VUS centraliza en un solo lugar más de 130 trámites y beneficios sociales, ofreciendo acceso directo a más de 15 millones de personas. Además, permite consultar el cumplimiento de requisitos para más de 370 prestaciones, gracias a la integración avanzada del Registro Social de Hogares y otros registros administrativos.
Lo que antes requería desplazarse a diferentes oficinas y completar múltiples formularios, hoy se puede resolver en línea, desde cualquier lugar. Su funcionamiento agiliza procesos, reduce tiempos y costos, y optimiza recursos:
- Para la ciudadanía, significa menos viajes, menos filas y más acceso en igualdad de condiciones, especialmente en zonas rurales o para personas adultas mayores que enfrentan mayores barreras de movilidad.
- Para el Estado, implica una entrega más efectiva y focalizada de beneficios, mejor uso de datos y menos duplicación de esfuerzos entre instituciones.

Un modelo para inspirar y replicar
VUS integra información y servicios dispersos en un solo punto de acceso, logrando que los beneficios lleguen de manera simple, focalizada y transparente.
Este modelo resulta especialmente valioso para países donde aún predominan procesos fragmentados y presenciales. Allí, una plataforma de estas características puede convertirse en la clave para:
- Crear nuevos servicios basados en datos integrados.
- Reducir brechas de acceso y territorialidad.
- Fortalecer la transparencia y la confianza en lo público.
- Optimizar recursos estatales, eliminando duplicaciones.

Más que innovación: una estrategia de Estado
VUS prueba que la digitalización libera presupuesto, mejora la calidad de las métricas y habilita acciones concretas para maximizar el impacto de las políticas públicas. Al mismo tiempo, la plataforma demostró ser robusta, escalable y capaz de dar certezas en contextos críticos, consolidando la imagen de un Estado presente y confiable. Y, sobre todo, asegura que tanto grandes ciudades como localidades rurales accedan en igualdad de condiciones, reduciendo brechas territoriales y acercando nuevas oportunidades de desarrollo.
La digitalización no es solo innovación, sino una condición estratégica para construir Estados ágiles, inclusivos y justos.
En VISIION, estamos convencidos de que este modelo tiene la fuerza y la flexibilidad necesarias para replicarse en otros países, y estamos listos para acompañar a los gobiernos que quieran dar este salto hacia un Estado más moderno, inclusivo y centrado en las personas
📌 Para conocer más sobre la Ventanilla Única Social, te invitamos a visitar el sitio oficial: www.ventanillaunicasocial.gob.cl
📄 También podés consultar el documento completo de presentación: