Con la implementación de este proyecto se configura una herramienta compleja en la que se cargan proyectos cada año, se les da seguimiento, y en la que intervienen distintas instituciones públicas nacionales y regionales.
Es un sistema en el cual participan desde Ministerios Nacionales, pasando por Gobiernos Regionales, hasta Empresas Públicas. Todas las iniciativas que solicitan financiamiento, y que son sometidas a estudios y evaluación socioeconómica, son ingresadas en el BIIP.
Ficha del proyecto
- Nombre del Proyecto: Banco Integrado de Inversión Pública.
- Sponsor: Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Gobierno de Chile.
- Inicio: 6/9/2023 (la nueva versión).
- Usuarios: Instituciones Formuladoras, Instituciones Financiera, Analistas MDSF Nacional/Regional, Autoridades, Seremis e Instituciones Fiscalizadoras.
- Usuarios: 60.000 usuarios aproximadamente.

El objetivo de este proyecto es contar con una herramienta integrada de apoyo para el Sistema Nacional de Inversiones. El BIIP cuanta con datos abiertos de inversión pública, donde se registra y gestiona la información de las iniciativas de inversión de los cuatro subsistemas componentes:
- Evaluación Ex Ante (Admisibilidad y Análisis Técnico Económico),
- Formulación Presupuestaria,
- Ejecución presupuestaria / Evaluación Ex Dure y
- Evaluación ExPost.
La Inteligencia artificial al servicio de la gestión pública
Integrar un módulo de Inteligencia Artificial en la creación de iniciativas de inversión pública permite a los formuladores realizar proyectos más detallados y ajustados a las necesidades del sector objetivo. La IA facilita una formulación adecuada, optimizando la eficiencia y el impacto de la inversión.
Es fundamental en su implementación que la herramienta responda a los actuales estándares de la entidad, incluyendo: seguridad, oportunidad, transparencia y trazabilidad, constituyendo el más importante apoyo técnico en la toma de decisiones de inversión, seguimiento y evaluación.
Se aplicará una metodología ágil de desarrollo software, priorizando la colaboración y la adaptación continua. Se lleva a cabo un análisis exhaustivo de la base de datos, permitiendo un diseño robusto que conserve la integridad de los datos históricos.
Los beneficios de la digitalización del estado
- Acceso Centralizado y Eficiente: Los usuarios podrán acceder a una plataforma centralizada que integra y organiza toda la información relacionada con las iniciativas de inversión pública. Esto facilitará la búsqueda, consulta y gestión de datos de manera eficiente.
- Mejora en la Toma de Decisiones: Con acceso a información detallada y actualizada sobre las iniciativas de inversión, los usuarios podrán tomar decisiones más informadas y estratégicas en relación con la asignación de recursos y la ejecución de proyectos.
- Mayor Transparencia y Control: La plataforma facilitará la transparencia en el proceso de inversión pública al permitir un seguimiento claro de las iniciativas desde su concepción hasta su implementación y evaluación. Esto proporcionará un mayor control sobre los fondos públicos y la rendición de cuentas.
- Optimización de Recursos: Al tener una visión integral de todas las iniciativas de inversión, los usuarios podrán identificar oportunidades para optimizar el uso de recursos y evitar duplicaciones o solapamientos en proyectos.
- Facilidad de Colaboración y Comunicación: La plataforma permitirá una mejor colaboración entre las instituciones involucradas en las iniciativas de inversión. Los usuarios podrán compartir información de manera más efectiva y comunicarse de manera más eficiente.
- Seguridad y Confidencialidad: El BIIP implementará medidas de seguridad robustas para proteger la información sensible y garantizar la confidencialidad de los datos.
- Automatización de Procesos: Con funcionalidades como notificaciones automáticas, generación de informes y procesos de evaluación estandarizados, el BIIP ayudará a automatizar y agilizar muchos procesos relacionados con la inversión pública.
- Facilidad de Reportes y Análisis: Los usuarios podrán generar fácilmente informes y análisis detallados sobre las iniciativas de inversión, lo que facilitará la presentación de informes a las partes interesadas y la evaluación del impacto de los proyectos.
- Interoperabilidad con Otros Sistemas: La integración con otros sistemas y servicios externos permitirá una mayor eficiencia en el intercambio de datos y la colaboración con otras entidades gubernamentales.